viernes, 8 de enero de 2010

¿Qué pretendo con este proyecto? ¿de que parto?

Con este proyecto pretendo trasladar a las/os alumnas/os la inquietud por conocer, investigar, aprender a buscar información… para conseguir que sean “activos” en sus propios aprendizajes y desarrollar en ellos un espíritu crítico que les permita construir sus propios aprendizajes significativos, partiendo de sus conocimientos y experiencias previas, dando respuesta a sus intereses y necesidades.

Este proyecto tiene un tratamiento globalizado con las distintos áreas desarrollando los distintos contenidos del nivel que les lleven a la consecución de los objetivos de ciclo.

Para su desarrollo considero necesario contar con la colaboración de las familias, buscando siempre la interacción familia-escuela, a través de la aportación de información, cuentos, objetos…

El proyecto se plantea a los niñ@s a través de preguntas sobre las brujas con vistas a concretar que ideas previas tienen, ya que se trata de un personaje cercano a ellos/as presente en muchos de los cuentos infantiles y que suscita una actitud de curiosidad a la vez que un cierto respeto o miedo.

Partiré por lo tanto de sus ideas previas y de sus primeras hipótesis de trabajo para ir descubriendo nuevas cosas. ¿cómo? Durante la asamblea con preguntas orientadas a investigar sus conocimientos previos y descubrir sus primeras hipótesis p eje.:

· ¿EXISTEN LAS BRUJAS?
· ¿QUÉ SABEMOS DE LAS BRUJAS?
· ¿SON BUENAS O MALAS?
· ¿QUÉ ASPECTO TIENEN?
· ¿LAS HABEÍS VISTO?
· ¿QUÉ HACEN?
· ¿CÓMO HACEN MAGIA LAS BRUJAS? - Con varitas mágicas.
· ¿SON PERSONAS?
· ¿QUÉ COMEN?
· ¿CÓMO SON SUS CASAS?
· ¿DUERMEN?
· ¿DONDE HACEN LAS POCIONES?

En siguientes sesiones se les irá preguntando a los niñ@s a medida que se observaban cuentos e información sobre el tema con vista a concretar sus conocimientos.
A partir de estas ideas previas, se establecerán los puntos o índice de partida del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario